Perspectivas económicas 2025 

El 2025 será un año de gran relevancia para las empresas mexicanas, especialmente aquellas que operan en las ramas contable, fiscal y financiera. La economía de México enfrenta un escenario mixto: por un lado, el país se encuentra inmerso en un proceso de reformas que buscan fortalecer las instituciones fiscales, mientras que, por otro, la incertidumbre global relacionada con la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio representa un desafío constante. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios para no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno competitivo y en constante evolución. Este artículo examina las perspectivas económicas para 2025, analizando cómo las empresas mexicanas deben enfrentar los retos del entorno fiscal, contable y financiero, y qué acciones pueden tomar para aprovechar las oportunidades que se presentarán.

Contexto económico nacional para 2025

El contexto económico para las empresas mexicanas en 2025 estará determinado por una serie de factores tanto globales como locales. A nivel mundial, se espera que la inflación continúe siendo un tema relevante, lo que puede incrementar los costos de operación para las empresas. Esto se debe principalmente a la persistente inflación global y las políticas monetarias de los principales bancos centrales. Además, las políticas fiscales de Estados Unidos y las tensiones comerciales internacionales seguirán influyendo en las empresas que dependen de la exportación e importación.

Internamente, el gobierno mexicano sigue trabajando en fortalecer su estructura fiscal, lo que incluye un mayor enfoque en la digitalización de los procesos tributarios. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) está implementando nuevas herramientas tecnológicas que hacen que el cumplimiento fiscal sea más eficiente, pero también más exigente. Las reformas fiscales seguirán su curso, especialmente en lo que respecta a la recaudación y la formalización de la economía.

Desafíos para las empresas 

  • Cumplimiento fiscal y nuevas reformas: Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas mexicanas será el cumplimiento de las reformas fiscales. Las modificaciones en el Código Fiscal de la Federación y la implementación de nuevas herramientas digitales, como la facturación electrónica avanzada, exigirán a las empresas invertir en sistemas contables más sofisticados. Las multas por errores o incumplimientos se están haciendo cada vez más severas, lo que genera incertidumbre, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
  • Transformación digital en los procesos contables: La digitalización de la contabilidad y la gestión fiscal se ha acelerado, lo que representa tanto un reto como una oportunidad. Si bien la adopción de tecnologías digitales mejora la eficiencia y permite un mayor control sobre los procesos, muchas empresas aún se encuentran en las primeras etapas de esta transformación. Esto puede resultar en costos adicionales en términos de inversión en software, capacitación y adaptación a nuevas plataformas tecnológicas.
  • Riesgos financieros por fluctuaciones macroeconómicas: Las fluctuaciones en el tipo de cambio y las tasas de interés continuarán siendo una amenaza para las empresas que operan en mercados internacionales. Las empresas que dependen de la importación de bienes o que realizan pagos en moneda extranjera deberán tomar precauciones adicionales para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad cambiaria. Además, la inflación y los costos crecientes pueden presionar los márgenes de ganancia, lo que requiere una gestión financiera más rigurosa.
  • Reformas laborales y su impacto en los costos operativos: Las reformas laborales que se han implementado en los últimos años, que incluyen el aumento en el salario mínimo y la mejora de las condiciones laborales, continúan influyendo en los costos operativos de las empresas. Estas reformas también requieren una revisión de los procesos internos, especialmente en lo relacionado con la administración de recursos humanos y los pagos de prestaciones.

Recomendaciones

González Armendáriz, ofrece las siguientes recomendaciones para que las empresas mexicanas puedan enfrentar con éxito los retos del 2025 y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno económico:

  • Estar al tanto de las Reformas Fiscales y Contables: El cumplimiento de las reformas fiscales es uno de los pilares fundamentales para evitar sanciones y optimizar los procesos tributarios. 
  • Adoptar una estrategia de transformación digital: Para mantener la competitividad, las empresas deben adoptar soluciones tecnológicas que les permitan automatizar procesos contables y fiscales. Gestionar los riesgos financieros de forma proactiva: Ante la incertidumbre económica, las empresas deben implementar estrategias de gestión de riesgos que incluyan coberturas cambiarias, la diversificación de sus fuentes de financiamiento y una planificación financiera a largo plazo. 
  • Optimizar la gestión de recursos humanos: Dada la presión de las reformas laborales, es fundamental que las empresas revisen y optimicen sus procesos relacionados con la administración de personal. 
  • Implementar una cultura de cumplimiento y transparencia: Finalmente, crear una cultura de cumplimiento en todos los niveles de la organización es esencial para minimizar los riesgos fiscales y operativos. 

Conclusión

Con un enfoque proactivo, una gestión de riesgos efectiva y la implementación de estrategias tecnológicas, las empresas estarán en una mejor posición para prosperar. En González Armendáriz estamos comprometidos a proporcionar las herramientas y el conocimiento necesario para que las empresas mexicanas naveguen con éxito en este entorno económico desafiante.

Referencias

  1. IDC. (2024, April 24). ¿Qué podemos esperar de la economía mexicana para 2024-2025? https://idconline.mx/finanzas/2024/04/24/que-podemos-esperar-de-la-economia-mexicana-para-2024-2025
  2. Tendencias de Fiscalización 2025-2030 y Propuesta de Reforma Fiscal 2025. (2024, October 31). RSM Mexico. https://www.rsm.global/mexico/es/insights/tendencias-de-fiscalizacion-2025-2030-y-propuesta-de-reforma-fiscal-2025
  3. Rodríguez, A. (2024, January 19). México | Panorama macroeconómico para 2024 y retos fiscales en 2025. BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-panorama-macroeconomico-para-2024-y-retos-fiscales-en-2025/
1600 830 Admin

Deja una Respuesta