La IA en contabilidad.

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje y la toma de decisiones. En el campo de la contabilidad, la IA se está utilizando para automatizar procesos, mejorar la precisión y detectar fraudes con mayor eficacia.

En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado su Plan Maestro 2024, que incorpora la IA para fortalecer la fiscalización y optimizar la recaudación de impuestos. Este plan incluye el uso de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) para clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, y detectar inconsistencias en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI)​.

¿Cuál es el beneficio?

La implementación de estas tecnologías permitirá al SAT revisar grandes volúmenes de datos con mayor eficiencia, anticipando comportamientos fraudulentos y mejorando la precisión en la detección de irregularidades. Sectores como el automotriz, bebidas alcohólicas, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y transporte serán los principales objetivos de esta iniciativa.

Además del SAT, otras autoridades también utilizarán la IA para mejorar sus operaciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisará la integración de estas tecnologías en los procesos fiscales. Asimismo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras agencias responsables de combatir el contrabando y la evasión fiscal aprovecharán la IA para incrementar la eficiencia y precisión de sus auditorías y controles​.

El Plan Maestro 2024 del SAT también contempla mejoras en la atención al contribuyente, incluyendo la apertura de nuevas oficinas en los estados con mayor demanda y la implementación de un programa de Oficina Móvil para llegar a áreas de difícil acceso y atender a grupos vulnerables, como migrantes, refugiados, personas de la tercera edad, pueblos originarios, mujeres embarazadas y personas con discapacidad​.

¿Es para todos?

La adopción de la IA en la contabilidad no solo beneficiará a las autoridades fiscales, sino también a las empresas, que podrán automatizar tareas repetitivas, reducir errores humanos y permitir que los contadores se centren en actividades estratégicas y de mayor valor agregado. Con estas innovaciones, el futuro de la contabilidad promete ser más eficiente, preciso y seguro.

Referencias

  1. https://idconline.mx/fiscal-contable/2024/01/23/sat-anuncia-fiscalizacion-con-inteligencia-artificial
  2. https://expansion.mx/economia/2024/01/22/sat-usara-inteligencia-artificial-procesos-fiscalizacion
  3. https://www.liderempresarial.com/plan-maestro-sat-2024-como-beneficiara-la-inteligencia-artificial-al-contribuyente/
  4. https://www.xataka.com.mx/robotica-e-ia/sat-usara-inteligencia-artificial-mexico-objetivo-claro-recaudar-dinero
https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2021/08/04/reforma-fiscal-2021-mexico-sat-buenrostro

1340 870 Claudia Davila

Deja una Respuesta